Con acto realizado en la plaza Bolívar de La Asunción, municipio Arismendi, los movimientos educativos de Nueva Esparta conmemoraron el Día de la Dignidad Nacional, al cumplirse 30 años de la Rebelión Cívico-Militar liderada por Hugo Chávez, el 4 de febrero de 1992.
La actividad estuvo presidida por la jefa de la Zona Educativa neoespartana, Noris Soto, y contó con la asistencia del alcalde de Arismendi, Alí Romero, y de representantes de los distintos movimientos de educación que funcionan en el estado.
Noris Soto, en su condición de máxima autoridad de Educación de la entidad, reivindicó los hechos ocurrido aquel 4 de febrero de 1992, como “un gesto que tuvieron unos militares patriotas de alzarse en armas junto al pueblo, para lograr todos los beneficios que se disfrutan en este momento, sobre todo los estudiantes”.
En tal sentido, recordó que fue en el gobierno de Hugo Chávez que nació el Sistema Educativo Bolivariano, con el que vinieron «beneficios para los maestros y para los alumnos. Se crearon y se recuperaron escuelas con espacios para el estudio y para la formación integral».
En representación de los estudiantes, el joven Juan Soto, vocero de la OBE en Nueva Esparta, se refirió a los hechos del 4F como acciones que le devolvieron la esperanza y la dignidad a una nación, hasta convertirse en un “acto de reivindicación política, impregnado de un clamor popular que venía expresándose de forma aislada y sin liderazgo, para despertar con valentía, arrojo y conciencia colectiva”.
“Con la revolución se ha alcanzado la protección de 5 millones de pensionados, es decir, el 100% de la población tiene garantizado este derecho fundamental, nacen las misiones educativas y se convierten en el gran sueño del presidente Chávez y Venezuela llega a convertirse en el quinto país del mundo y el segundo en América Latina con mayor matrícula universitaria”, continuó Juan Soto.
La Zona Educativa insular orientó a las escuelas y liceos de la región a ejecutar acciones formativas para lograr un mayor entendimiento del 4F, con el estudio de sus antecedentes y de los logros de la Revolución Bolivariana.