Eneida Valerio Rodríguez

Cuán terrible, una guerra para quienes no tienen nada que ver con la tragedia de los promotores y sus ilimitadas consecuencias. Muchos, la viven y sufren como marca indeleble en perspectivas diferentes. La desproporcionada, entre Rusia y Ucrania, iniciada el pasado 25 y vista, la superior fuerza de Rusia, arraigó rápidamente, la necesidad de potenciar en gobiernos de occidente las democracias liberales y abrir la ventana al fortalecimiento de nuevos liderazgos, fundamento, para el éxito de formas de gobierno menos autoritarias.
Ucrania, se recuperaba emocionalmente y lograba éxitos luego de pedir ayuda porque estaban solos, confesó su presidente en una alocución por TV
Con un riesgo severo, derivado de tecnologías suficientemente capaces de aniquilar poblaciones enteras, Europa destapó su capacidad para la guerra que la recorre desde ancestrales épocas, como aquella llamada; Guerra de los 100 Años entre Inglaterra y Francia, suscitada en los años 1337 y 1453. En realidad, la misma, duró 106 años en una larga historia para saciar la capacidad expansionista de países del continente que no dejaba por fuera la importancia de aspectos económicos. Europa ha vuelto a la guerra, de la que parece no haber salido desde aquella Primera Mundial.
Rusia, cuenta como fuentes principales de su economía, el petróleo y fabricación de armas. La UE compra dos tercios de petróleo a Rusia, que vio decrecer su alicaída economía a raíz de la pandemia en más del 10%.Pero, tales condiciones no impiden esa vocación expansionista que aspira irracionalmente consolidar. Las sanciones impuestas por la UE y EE.UU hundieron el pasado lunes, el rublo en la Bolsa de NY derivando las primeras consecuencias luego, del acuerdo en los países de Europa, de sacarla del sistema SWIFT.
Asimismo, se congelaron fondos de su más cercano círculo de colaboradores, donde algunos comienzan a disentir de lo que hace el desgastado Putin. Agrava la situación rusa, el cierre de espacios aéreos por casi todos los países de la UE y otros como, Canadá y Japón. Sanciones de carácter deportivo, se dieron a conocer en lo que parecía una lista gruesa de obstáculos.Rusia, fue eliminada por la FIFA para participar en Catar 2022. Rápidas respuestas muy desfavorables para quien pierde notoriedad y gana rechazo involucrando a su país.
Las decisiones dejaron el pasado lunes, largas colas para realizar retiros en taquillas y Venezuela, desesperada por figurar en lo noticioso y no en la planificación de su economía, decidió apuntalarse a Rusia junto a Cuba y Nicaragua. Tal premura, le ocasionará más problemas, con los fondos de PDVSA depositados en Moscú,dado la desconexión del sistema SWIFT
Putin, pretende levantar la vieja URSS con el regreso a la guerra fría y las sanciones de la UE lo han tambaleado.En tal sentido, y ante la presión mundial, envió una comisión para la infructuosa primera reunión en Bielorrusia pretendiendo que sus aspiraciones sean aceptadas sin discusión.
Ucrania, al contrario, se entroniza en una visión de coraje y dignidad en la búsqueda de la libertad, lo cual parece ser el objetivo fundamental de lo que está por venir.
La UE y no había ocurrido antes, donó más de 400 millones de euros a Ucrania para la compra de armas. Ha sido una respuesta política y conveniente y nos parece también, dada la identidad mundial desatada ante una profunda admiración por el presidente Volodimir Zelensky, quien ha enfrentado con tino reposado y sin dudar, la difícil situación. Esta consistencia, afianza la corriente de nuevos liderazgos a nivel global.
La desinformación juega su rol destructivo sin constricción. Esa distorsiòn, proviene desde el agresor,y Zelensky, lo ha denunciado oportunamente al igual que la Presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen quien compareció frente a la prensa acompañada de Josep Borrell Presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores, Enfrentamos dijo la mujer, este problema y hemos suspendido la circulación de los principales medios de comunicación rusos. Es la maquinaria mediática que utiliza el Kremlin.
El conflicto se vuelve contra Putin, por su incomprensión demencial de cuanto ocurre y en medio de esto, terció la CPI y el Fiscal Jefe dijo que fue admitida la demanda de investigar crímenes de lesa humanidad, antepuesta por Ucrania. También la CIJ alto Tribunal de la ONU confirmó haber recibido una demanda de Ucrania contra Rusia. El Fiscal Karim Khan admitió las investigaciones para las partes en el conflicto.
Zelensky sobrevive, ofreciéndose a su pueblo con la vida si es posible para defender lo considerado a su entender, el patrimonio de los ucranianos y de las nuevas generaciones. Con más del 70% de los votos, fue electo presidente, venia de ser animador por TV en su propio país.
Ahora, ha redimensionado su figura de líder universal, ha doblado más allá de la cifra porcentual de su triunfo electoral, la credibilidad a su figura y entra a la historia universal como un líder joven capaz de cohesionar tanto a su país como la humanidad afligida, que busca afanosamente igual que Ucrania cambios hacia la libertad.
Zelensky no estaría preparado para esto, tampoco nosotros lo vislumbramos, que no fuera el ámbito creador de la esperanza a través de la fe y entendimos la gravedad de los hechos, cuando el conflicto nos estalló en la cara y un sentimiento esclarecedor nos recordaba los héroes de todos los tiempos. Los mismos, que se entregaron a sus causas sin reticencia y sin apego a nada más que no fuera sus sentimientos inquebrantables.
En medio de las dificultades, la vida corre entre saltos y paradojas. Así, Eric Ramírez, de la Vinotinto y delantero de Dinamo Kiev, se encuentra en España y aún no ha podido reunirse con su esposa Fabiola y su pequeña Camila, nacida en un hospital- bunker el pasado 26 en Ucrania, sin importar el asedio de Rusia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *