Manuel Ávila
Los gobernantes de estos tiempos con presupuestos chucutos, reconducidos o diezmados por la crisis solo les queda la alternativa de usa la magia para resolver los problemas fundamentales de sus regiones o municipios.
Con 10 años de inercia en la gobernanza regional donde nada se hizo por Nueva Esparta y su gente apenas recuerda el concurso del Centro Votivo del Valle que se quedó en un simple saludo a la bandera, la construcción de La Trinchera que hizo el Gobierno Nacional y el Puente de la Restinga que terminó exhibido como un elefante rojo de la revolución. De más nada se habló en el gobierno de Mata que se diluyó en la nada gubernamental. Después vinieron 4 años de la nada donde los margariteños se limitaron a ver pasar las camionetas negras sin alguna idea de lo que es la gobernanza.
Por eso los neoespartanos en las elecciones del 21 N prefirieron la memoria histórica que le mostró a Morel realizando las grandes obras der Nueva Esparta que volver a tener al gobierno anterior en marcado en la nada gubernamental. Eso si no hubo obra alguna que mencionar y más allá de las ayudas sociales y una que otra versión de músicos recibiendo menciones de patrimonios y una que otra acción cultural nada hay que recordar porque hasta el deporte fue enterrado en el fondo del mar.
Por eso cuando la gente en los primeros 100 día de gobierno ve la isla impecable en su paisajismo, la rehabiltación y construcción de escuelas, el regreso del Tren de la Salud, la rehabilitación de los centros de salud, el seguro de los trabajadores de la gobernación y la reparación del Complejo de Piscinas “Oliver Nuñez”. A eso hay que sumarle la reparación del Puente de Macho Muerto. Con esas obras en proceso de ejecución ya se quedaron atrás los otros dos gobiernos que poco o nada pudieron hacer por Nueva Esparta.
A Mata le faltó creatividad porque tuvo todo el poder del Gobierno Nacional y la bendición del Presidente Maduro y no pudo desarrollar un trabajo medianamente aceptable para impulsar el desarrollo de Nueva Esparta. Y al otro gobernante y su equipo nada le funcionó para realizar alguna actividad que resaltara los valores de la insularidad. No hubo gobierno posible y solo quejas se escucharon en un gobierno inerte donde se terminó de devaluar a la Margarita del turismo.
Por esa razón los tres guerrreros del anterior gobierno que ladraron recientemente no les quedó más nada que volver a su madriguera porque negar lo que están viendo los margariteños y cochenses en estos momentos con un gobernador luchando y unos alcaldes batallando en sus municipios es una muestra de lo que está ocurriendo en Nueva Esparta en estos primeros 100 día de gobierno.
Hay una competencia sana por la gobernanza donde destacan los trabajos de avanzada y progreso en los municipios Villalba donde José María Fermín hace milagros para devolver la tranquilidad a sus paisanos cochenses con jugadas mágicas como le reparación de la lancha ambulancia, la reparación de las tuberías para que por primera vez en muchos años los cochenses vieran el agua por tuberías y algunas acciones sociales importantes para su comunidad, en Tubores le tocó a Iraima voltear un municipio que tenía muchos años vuelto polvo y cenizas y se han visto acciones interesantes para realizar con juntamente con la gobernación obras trascendentes para su comunidad. En Macanao con José Nicasio empezó un proceso de recuperación de los espacios públicos y con la realización de algunas acciones sociales lo macanagueros perciben un gobierno distinto.
En Juan Griego Yul Armas viene moviéndose como un cirujano llevando acciones sociales a las comunidades y atacando los problemas fundamentales de la comunidad de Marcano. Se respiran aires de cambio en una gestión der cara a la gente y con un alcalde empeñado en dejar huellas importantes en la tierra crepuscular.
En Gómez la acción de Emilio Velásquez es sin dudas una de la más importantes como el accionar en la Casa de la Cultura y Biblioteca “Policarpo Mata”, y acciones sociales que muestran una cara del cambio de gerencia en un municipio que tenía rato en una especie de petrificación repetida. repetida. Ya la gente de Gómez solo esperaba alguna obra de impacto nacional y solo eso.
En Antolín el trabajo de David Caraballo ha sido intenso y destaca la limpieza de las distintas áreas del municipio que tenían caso 17 años congelados por la inercia de la nada. El cambio de gobierno en Antolín dejó buenos resultados porque el joven alcalde muestra empeño y capacidad para dar una cara nueva Antolín del Campo que estuvo 17 años preso de la incompetencia municipal. Algo se hace en Antolín y eso se oye en toda la isla.
En Díaz nada se oye y no se escucha porque la permanencia en el poder definitivamente hace daño. Por lo menos nada ha llegado a mis oídos de algo que marque el cambio de estilo en un municipio golpeado por la nada politiquera.
En Arismendi Alí Romero el único Tupamaro del grupo de la revolución ha mantenido su mismo ritmo haciendo las tareas de la gobernanza y resolviendo los problemas fundamentales de su pueblo. Resuelve situaciones sociales y mantiene una buena imagen que lo hizo repetir en la gobernanza municipal.
En Mariño la presencia del Chino González en el mando municipal le cambió de plano el rostro a Mariño que ha permitido a sus ciudadanos ver el comienzo de la recuperación de un Municipio Mariño castigado por más de 40 años en una especie de circo de la inutilidad. La recuperación de la vialidad, el paisajismo, los semáforos, la recolección de la basura, los proyectos sociales para la comunidad, la visión de la nueva policía municipal para garantizar la seguridad ciudadana, la inauguración del Paseo del Mar, la recuperación de la Santiago Mariño, el proyecto ilumina Mariño que da luz a toda la ciudad, la erradicación de los buhoneros de las calles de Porlamar, la limpieza de la Ciudad, los Años Dorados y la atención a los porlamarenses en materia de salud. Se ven los cambios en Porlamar en apenas tres meses y se anuncian obras importantes para dejar huellas en la Ciudad Marinera. Eso indica que recuperar a Porlamar requiere de un esfuerzo importante porque así dejaron los gobiernos de 40 años una Ciudad deshumanizada y abandonada a su suerte.
En Maneiro sigue el gobierno ejemplar realizando la tarea diaria con obras importantes para la comunidad, los proyectos sociales, la recuperación de espacios, de playas, la rehabilitación de plantas de tratamiento, los cursos y talleres para emprendedores y la permanente tarea diaria de mantener en óptimas condiciones un municipio con muchas fortalezas en lo comercial y gastronómico. El trabajo en materia ambiental y la rehabilitación de obras escultóricas es uno de los aspectos más destacados que incluye el Museo Vial de Margarita.
En García cero error, cero hit, cero carreras. Nada de gobernanza, nada de gestión y eso indica que este municipio ha tenido mala suerte con sus gobernantes.
En general Nueva Esparta ha visto renacer la gobernanza y se un horizonte claro y una luz al final del túnel porque se nota que el cambio de mando hizo reaccionar a un pueblo que ve con esperanzas el despertar de sus gobernantes y el cambio de rumbo de una sociedad empeñada en ver la evolución de sus pueblos.