Manuel Ávila

El trabajo social del Centro Venezolano Americano no es simple teoría o efectismo comunicacional. Es una tarea social importante para ayudar a la consolidación de la sociedad neoespartana. De eso se trata de tejer y destejer actividades para llegar hasta las comunidades con mayores rigores de la pobreza para devolverle la alegría y hacerles sentir ciudadanos.
Con esos dos viajes a la hermana isla de Coche a curtir y fabricar sentido social se ha generado un efecto importante del cual habla la sociedad margariteña. Y en convenios con la Gobernación de Nueva Esparta y con varias alcaldías se han podido realizar tareas sociales interesantes cuyo objetivo es aportar para construir un mejor estado.
Esta gesta social emprendida por el CVA en Coche llevó propuestas interesantes que le permitieron a la Cámara Municipal de Villalba recibir pintura para ornamentar la sede de esa institución y un videobean que le permita realizar actividades legislativas con profundidad académica y tecnológica.
A esos obsequios hay que agregarle el do nativo en libros que llevó la Presidenta de IASBTIENE profesora Mildred Véliz para enriquecer de cultura el espacio legislativo y para que en el futuro se genere la idea por algún concejal creativo para hacer una biblioteca en esa institución y que de esa forma tenga la sociedad cochense la posibilidad de contar con otro espacio del conocimiento en su sede.En ese espacio llevó el CVA dos ponencias maravillosas con dos valores de la academía insular en Raúl Reyes y Agustín Goncalves. El primer turno le correspondió a Raúl que con su propuesta “1,2,3 acción” levantó el ánimo de los funcionarios de la Cámara Municipal y de los visitantes a esa actividad. Logró el objetivo el ponente al usar sus recursos discursivos para inyectar coraje a unos funcionarios que trabajan por amor social a sus tareas y su compromiso con el pueblo.
A Goncalves le dieron el espacio para lanzarse el tema “ “El ADN de los servicios” y logró el ponente inyectar esperanzas y sueños en una sociedad adormilada que necesita despertar para impulsar el desarrollo en una isla mágica por sus bellezas naturales, por la nobleza de su gente y que camina lenta por el estado de abandono a que fue sometida la isla en los últimos años.
Con esta propuesta de Agustín Goncalves vibró la comunidad cochense y celebraron que le estén llegando propuestas enriquecedoras como las planificadas por el CVA que en manos de sus autoridades Jhonatan Rodríguez y Magaly Guedez de Garcia en conjunto con un grupo maravilloso, llevan a los espacios donde asisten sueños y esperanzas.
En ese espacio legislativo donde moran los legisladores y donde Morel Cardozo impulsa políticas renovadoras para contribuir al desarrollo de Coche se planificaron actividades para los próximos meses.
Posteriormente la actividad se trasladó a la Biblioteca “Maestro Guzmán Salazar” de San Pedro donde nos esperaba la licenciada Zoraida Rincón para recibir de la Presidenta de IABSTIENE, Mildred Véliz una cantidad de libros de la biblioteca particular del Gobernador Morel Rodríguez Avila y Jhonatan Rodríguez del CVA realizó un aporte en libros para contribuir a la renovación de la bibliografía existente en esta importante casa del conocimiento.
De San Pedro tomamos camino hacia Guinima a la biblioteca “Maestra Nélida Salazar” donde la la bibliotecaria Neyla Salazar, su personal bibliotecario y un grupo de estudiantes de las escuelas de ese pueblo recibieron con aplausos a la delegación del CVA y IASBSTIENE.
Con la lectura de varios poemas del Walt Whitman hizo su aparición la Vice Presidenta del CVA Magaly Guédez de García que disertó sobre la vida del escritor norteamericano y recitó dos muestras del libro “100 años de poesía norteamericana”. Esta propuesta entusiasmó a los estudiantes que se interesaron por la poesía como forma creativa para realzar la belleza paisajística de esta isla de sal y viento.
Este sábado se celebraba el Día Internacional del Libro y Derechos de Autor y que mejor ocasión para que los estudiantes cochenses conocieran las huellas poéticas de escritores de la sal como Luís Emilio Romero y Felipe Méndez Quijada cultores de la poesía cochense y el reflejo de la la luz de la ardentía que el Maestro Ramón Vásquez Brito un poeta de la pintura que cuando niño fue la Playa La Uva a descubrir la luz de la ardentía que lo llevaría a vender ese producto cochense en las lejanas tierras de París donde hizo brillar el brillo nuestras islas.
Luego vino la exposición de este Cronista Manuel Avila con “la Poesía Cochense” donde se expuso el sentido mágico de la poesía, la visión y la magia del poema y la creación como muestra de la grandeza literaria con tres poemas “Brisa Congelada”,”Desvestidos” y “Crepúsculo de sal” Para cerrar la celebración del Día del Libro el equipo técnico del CVA puso en práctica la innovación de los lentes de realidad virtual para deleite de los estudiantes cochenses, donde pudieron ver las bellezas del mundo a través de esta mágica innovación tecnológica.
Grandes resultados del Convenio Gobernación (IABSTIENE en la ruta social de penetrar los espacios más desguarnecidos de la población con tareas sociales que impulsen el crecimiento de los pueblos y su ruta hacia el desarrollo.
En ese trabajo participaron gente talentosa del CVA que hicieron posible ese sueño de abrir caminos de esperanza entre ellos Jorge Colmenares, Luís Daniel Rosas, Ricardo García, Kelly Verde, Teo Solórzano y Stephanie Pérez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *