Eneida Valerio Rodríguez
(@eneidavalerio)

América Latina retrocede en sus niveles de libertad, se eligen gobiernos y la desvirtúan al violar los derechos humanos, contenidos en sus propias Constituciones liberales. Esta tendencia, es más acentuada desde 2018 y allí están los casos de México y El Salvador para citar dos ejemplos donde sus mandatarios han reiterado el despropósito de sus actuaciones tanto en lo dicho y en lo hecho. Son gobiernos deslegitimados en sus desempeños y la paz componente vital de la democracia no es más, que una entelequia en manos de autócratas. Las desigualdades, marcan las perturbaciones.
En América Latina, el retroceso de la democracia, definirá la Cumbre de las Américas y el discurso de lamentaciones de los presidentes dado el abandono de EE.UU. a sus países, que siempre aducían en cada una, de manera injusta muchas veces porque buscaban justificar la incapacidad para gobernar, ha cambiado y acentuando con imposición ideológica este retroceso, que excluye la justicia y paz en cada uno.
De manera, que las ideologías izquierdistas, se han impuesto y ganado espacio y en tal sentido, la cita en Los Ángeles, no tendrá la queja incriminatoria tradicional, sino la sofocación e imposición del comunismo, liderado en este caso concreto de la Cumbre, por Manuel López Obrador, quien como embajador autonombrado,reta la presencia de su país a la invitación y asistencia de Nicaragua, Cuba y Venezuela, considerados por el anfitrión, países no democráticos y en consecuencia, no formaron parte de las invitaciones. No asistió y su solidaridad llamó por cierto, poco la atención. López Obrador se desdibuja en la intolerancia.
López Obrador, sacrifica su país ante las posibilidades y oportunidades del evento centrado como tema principal el cambio climático la migración, problema que afecta terriblemente a su país.
Prefiere hablar de una ideología ciertamente, en crecimiento que vulnera la autodeterminación del pueblo mexicano en aras de sus derechos propios. México, un país con clara importancia histórica derivado de sus culturas ancestrales y de vasta significación, fue hasta los años 50 su riqueza mayor a las de Portugal. Hoy el país azteca delira entre escándalos de corrupción administrativa, narcotráfico y otras debilidades que lo acercan a un despeñadero marcado por graves debilidades y el gris insípido impreso de López Obrador, quien luego de varias aspiraciones presidenciales, no es más que un triste arroyo en el caudal expectante desatado por su triunfo electoral.
En Venezuela, el empeoramiento de la democracia impuesto por la ideología exportada y fracasada por igual, en cuanto consolidación de las libertades para la paz, es contradictoriamente exitosa para asentarse como deslegitimadora de los derechos humanos y los caminos hacia la paz. Esto, acá ha sido suficientemente debatido y cuando lo apoya foráneamente, no hay cambios en los resultados. Porque esta ideología es justamente, sinónimo de destrucción y fracaso.
Cuando vemos los resultados de este neo progresismo como lo llaman modernos teóricos, las condiciones de vida al igual que las libertades, marchan en retroceso. La encuesta ENCOVI apoyada por varias universidades del país, encuentra que la pobreza crece cada año consecuencia creciente del número de hogares sin consumo adecuado de proteínas y nutrientes suficientes derivado de forma determinante por la incapacidad adquisitiva para acceder a variados rubros.
Estas consecuencias, son iguales en Cuba donde Venezuela, aún envía combustible en Nicaragua y Chile, desde que se impuso, entonces, la sólida economía lista para convertirse en modelo de crecimiento y desarrollo arde en brasas para acercarse al descalabro de la misma situación.
América Latina,se define por las desigualdades socio económicas. Pero no se resuelven y ni se pretende resolver. La justificación de los gobiernos es crearse e imaginarse enemigos propios. Y todo, los gobiernos con tales perturbaciones políticas, se arman en detrimento de las necesidades de los pueblos cuya rápida situación vimos en la encuesta Encovi. ¿De quién es la culpa del empobrecimiento? ¿Quiénes responden en medio de tan difíciles situaciones? No hay nada que aclare el destino de miles de millones de dólares para atrincherarse con armas, muchas veces con tecnologías inútiles.
Pensamos son responsables la dirigencia de uno y otro lado. Los gobiernos y la oposición. De los que están en la Plataforma Unitaria o como se les llame y de los que insisten en manosear la política maltrecha de este tiempo nacional.
La Cumbre de las Américas, tendrá que redimensionarse y previamente, revisarse y América Latina, no cesará en estos de las ideologías, porque la lucha por el poder,no será límite para seguir por el despeñadero de la destrucción, pero los pueblos bien dirigidos y compactados, si pueden encontrar caminos si los lideres en lo político y social cumplen su papel. Sobre todo, en lo humano. Porque comenzamos a observar amagos de sociedades más humanas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *