Eneida Valerio Rodriguez
(@eneidavalerio)

La preparación de las primarias con la finalidad de escoger el candidato para las elecciones presidenciales, han generado suficiente información, en medio de los peores calificativos y aunque parezca contradictorio,la vedette del asunto es Juan Guaidó. A veces tales juicios temerarios, no sólo tienen la particularidad del exceso lingüístico, también exhibe la repitencia fatua, sin agregar otros elementos a la descalificación. Concluimos; se agitan y agotan por sí mismos.
No entraremos a considerar la honestidad o no de Guaidò. Nuestras consideraciones la basaremos en el tratamiento cercano al desconocimiento de argumentos válidos por los “tecladistas” quienes por años y en un insensato uso de las redes sociales marcado por la escasez argumentativa, encontraron el mejor tema en Guaidò, para impúdicamente atentar contra la estabilidad emocional del venezolano y de cualquier lector de redes, escribiendo de forma tan destemplada. ¡Absurda Temeridad!
El larense,Rafael Cadenas,poeta, escritor, ensayista y Premio Reina Sofía en Literatura Latinoamericana, lo señala muy bien en su libro “En torno al Lenguaje” al hablar de la decadencia del mismo. Cita autores y llega a Karl Kraus (1876-1936) quien señala que el derrumbe del mundo, está ligado al uso del lenguaje escaso. Este filósofo europeo y estudioso de la Lingüística, si vivera en este momento y estudiara el de los políticos y “tecladistas” venezolanos, acusaría estentóreamente las raíces de nuestra decadencia social al pésimo Lenguaje utilizado.
Los valores de un pueblo y de una sociedad descansan en el buen uso del Lenguaje.A esta preservación, están llamados sus líderes en cualquiera instancia,sus cuadros juveniles en iguales condiciones y todas las asociaciones y sindicatos .Esto es, todo, cuanto conforma la base social republicana. Los pueblos lo representarán sus altos dirigentes pero, nos ha ocurrido, que desde hace unos años la degradación del Lenguaje proviene en primer lugar desde esta instancia y como el pueblo no se preparó para la defensa de su lengua para preservarla, cediò paso a estos “tecladistas”.
El gobierno y los políticos mienten de manera reiterada y los amos del teclado o lo que es lo mismo, quienes manipulan las redes sociales con chantaje y precario lenguaje, conforman la triada de esta perversa cadena.
Previsiones del Fondo Monetario Internacional, estiman para el próximo año un crecimiento de solo 1% en América Latina, mucho menor que países de Europa y Asia asì como de años anteriores. La causa, está determinada por la pésima calidad de la educación lo cual, precisa entre otras circunstancias, que de cinco niños en educación primaria, cuatro no la concluirán. Son cifras alarmantes y el área del Lenguaje está comprometido en ese futuro oscuro y sin estimulo de la región para el año 2023.
Se impone una revisión de la enseñanza de la Lengua. Se requiere con urgencia un mínimo de decencia en el comportamiento social y no hay dudas, que debemos empezar por aprender a hablar y comunicar y no a seguir desinformando en medio de la mayor ruindad del espíritu libre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *