Lo que yo sé del Dr. César Pablo Tortabú

Por. Roselis González Rosas

Yo tengo fe en Dios, pero también creo en lo que puedo ver. Mi mamá tenía 78 años, padecía un cáncer hepático en etapa terminal. Estaba en cama, con dolores y una inflamación generalizada de su cuerpo que la hacía ver el doble de su peso. Algunos de sus familiares y amigos comenzaron a desfilar por mi casa haciendo lo que ellos pensaban era su última visita a mi madre.

Dr Cesar Pablo

Unos meses antes, yo me había prometido que la muerte no me vencería y que yo iba a luchar hasta poder sanar a mi mami. Entonces, llamé al Dr. César Pablo Tortabú. Tenía varios meses investigando sobre su paradero, ya que no estaba en Margarita. Alguien me dio su número de teléfono y él me respondió. Estaba trabajando en Puerto La Cruz. Le conté de mi mamá, antigua paciente suya. Él la recordó y me dijo: «voy a dar la orden para que te den unos medicamentos que te quedaron en mi clínica en la isla. Con eso puedes empezar». (Obviamente, fue una excusa que me dio el doctor para facilitarme las medicinas sin ningún costo).
Y así fue. Después de la primera inyección, mi mamá sencillamente se desinfló. Fue algo sorprendente. Volvió a ser ella. A sonreír, a hablar normalmente y a tener ánimo. Por supuesto, yo proseguí con el tratamiento de inmunoterapia que el doctor le indicó y ella se mantuvo en buen estado, sin dolor, durante casi un año.
Lo que pasa con la muerte es que es invencible. Podría decir que se pueden vencer las enfermedades, pero no la muerte. Y llegó la hora de mi mami. Yo no pude aferrarme a ella más tiempo. Ella partió y yo estuve hasta su último suspiro a su lado, con la satisfacción de que le di lo mejor que pude darle. Que además de mi más profundo amor, fue un tratamiento médico no invasivo, sin efectos adversos, que tiene en la alimentación uno de sus bastiones más importantes.
César Pablo Tortabú es un médico venezolano, investigador del área de la inmunoterapia biológica, egresado de la Universidad de Los Andes, con amplia experiencia en el tratamiento de enfermedades de alto riesgo mediante protocolos de inmunoestimulación y restauración neuroendocrina.
Actualmente se encuentra en la fase final de la redacción y publicación de sus libros donde habla de sus investigaciones sobre el cáncer y los protocolos que ha desarrollado para tratarlo.
Está residenciado en Caracas y regresó a la isla de Margarita donde realizará unas Jornadas de Salud, los días 20, 21 y 22 de abril en el Salado, municipio Antolín del Campo, edificio El Manantial, frente a la entrada de El Apecurero, a partir de las 8 de la mañana.
Atenderá pacientes con distintas patologías como diabetes, alzheimer, síndromes post Covid, hipertensión y anemias, problemas renales y hepáticos, cáncer, alergias, impotencia, infertilidad, entre otros.
Desde el 2022, el doctor Tortabú coordina el equipo de salud de la periodista margariteña María Elena Fernández, para hacerse cargo de su recuperación inmunológica. Fernández enfrenta desde hace cuatro años una rara enfermedad llamada Dermatomiosistis inflamatoria, y ha experimentado una notoria mejoría atribuida a la inmunoterapia biológica.
Las Jornadas de Salud permitirán el reencuentro del doctor con muchos de sus pacientes de la isla de Margarita. El número de contacto para reservar su cita médica es 04166952601.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *