Manuel Avila

El periodismo deportivo en Nueva Esparta es el nombre de un libro editado en 1989 por la Fundación Cultural Conferry, Funda-Conferry y cuyo autor es el reconocido periodista deportivo Víctor Aguilera González, el esposo de Nancy Fernández de Aguilera que hicieron radio de la buena en la región.
Con ese libro buscó Víctor Aguilera recopilar los acontecimientos del periodismo deportivo y los acontecimientos deportivos más importantes de la región en su historia.
Como su gran colaborador tuvo Víctor Aguilera a su tutor Jesús Manuel Subero un cronista conocedor del deporte porque fue pelotero y ciclista que lo ayudó a investigar, compilar y ordenar mucha información sobre el Periodismo Deportivo que estaban en libros y hojas sueltas por toda la isla.
Este Víctor Aguilera González autor del libro fue un porlamarense se desempeñó durante 15 años como corresponsal del Diario El Universal Universal, reportero y redactor de los radio-periódicos Reporter 920” en Radio Nueva Esparta y “Correo Margariteño”en Radio Margarita, varios espacios deportivos en emisoras locales, comentarista en trasmisiones de beisbol, baloncesto, boxeo, ciclismo y natación. Colaborador de las revistas “Sport Gráfico”, “Mundo Deportivo”, del periódico “Tribuna Popular”, Redactor del “Semanario de Margarita”, Semanario “Insular”, , Diario del Caribe, La Tarde, Antorcha, Revista Margariteñerías.
Fue jefe de Redacción del Semanario “El Gladiador Deportivo” y junto a Nancy Fernández crearon el prestigioso programa “El Personaje en la Noticia” donde estos dos periodistas hicieron historia durante varios años con las entrevistas más importantes de la política y de la sociedad margariteña en general.
En los inicios del libro toma palabras del Cronista de Margarita para la época, Profesor Jesús Manuel Subero cuando dice •”Pareciera que el nativo de la isla hubiera sido periodista como por una necesidad del alma” y más adelante señala “ El primer periódico que surge en Margarita lo hace con fines políticos y sostiene que la cuestión política será una temática constante que caracterizará a la prensa insular”.
Mantuvo la tesis Víctor Aguilera González que los hombres de esta tierra buscaron el periodismo no solo por razones espirituales, sino que también se dedicaron a la práctica de las actividades deportivas para evadirse de las limitaciones que le imponía el medio ambiente. Por eso el binomio periodismo-deporte ocupó un sitio preponderante en el quehacer cultural de nuestra región.
Hace mención Víctor Aguilera a las crónica de Jesús Manuel Subero en una crónica deportiva registra que en 1907 apareció el deporte en Margarita con el beisbol y que en 1932v tuvo gran acogida esa modalidad. Señaló Subero que cada pueblo tenía su equipo de beisbol y se enfrentaban con equipos de tierra firme.
Decía Subero que un periodista de aquella época describe el encuentro entre cumaneses y asuntinos de la siguiente forma:
“Aún no había terminado de descortinar sus claridades la alborada de de este día cuando el estruendoso rumor de los motores y el vocinglero griterío de los bocinazos se alargaba por todos los caminos de la isla en la afluencia de gente que de todas partes concurrían impacientes a presenciar el gran match, en el stand del Mamey de La Asunción.
Así fue Víctor Aguilera desgranando su libro en capítulos por disciplinas y le dio el primer espacio al beisbol el más apasionante en la Margarita de la época.
El beisbol al señalar que la pelota ocupa dentro de las especialidades deportivas de Margarita un lugar preferente como lo demuestran las crónicas deportivas aparecidas en los periódicos insulares. Y señala “Ya están informados nuestros lectores del entusiasmo que reina entre los aficionados del Deporte Rey, tanto por los juegos que don lujo de pimienta criolla se vienen efectuando en el “Stadium Pirata” de Juan Griego entre el Oriente de esta ciudad y el Pirata de la Ciudad de Juan Griego como por el arribo a estos espacios del reconocido pelotero del Royal Manuel Capote “El Chivo”.
En la edición número 213 del 20 de agosto de 1933 del periódico asuntino “El Heraldo de Margarita” se reseña la fundación del “Royal BBC”. Esa nota periodística señala que el deporte en Nueva Esparta cada día tiene un resurgimiento propio de una arteria sana y de una juventud llena de ideal y de optimismo. Cosa propiamente de espartanos. La fundación de este club está integrada por un grupo escogido de caballeros amantes del deporte con buena intención para con todos sus colegas”.
En el Ciclismo dice el periodista Víctor Aguilera González que el periódico “El Gladiador Deportivo publicó en su edición número 4 del 25 de noviembre al 1 de diciembre de 1983 en su página 3, una crónica del profesor Jesús Manuel Subero titulada “La bicicleta y el manicomio” y que señalaba “El año 1897 se introdujeron en Margarita las primeras bicicletas. El ciclismo como toda novedad fue un acontecimiento que despertó inusitado entusiasmo en la aletargada juventud de la época. Por las tardes las familias se sentaban en las puertas de las casas para ver las pericias de los pedalistas en sus entrenamientos”.
El Baloncesto:
“Hace 50 y dos años ya se jugaba baloncesto en Margarita, aunque no sabemos si los de aquella época eran quintetos con el mismo poder y gozaban de igual popularidad y solvencia física que los actuales Guaiqueríes de Nueva Esparta.
En el segundo semestre de 1935 el baloncesto se practicaba en canchas de Porlamar y Juan Griego con el entusiasmo de la fanaticada local que presenciaba el inicio de nuestros atletas en este deporte”. Así lo reseñaban los corresponsales del “Heraldo Asuntino”.
Los deportes naúticos, el boxeo, el tenis y otros deportes como el fútbol también tuvieron cabida en la región y forman parte de la historia deportiva de Margarita.
Cabe destacar que entre los periodistas, locutores y cronistas que se encargaron de resaltar las bondades de nuestros deportistas podemos mencionar a Ángel Cardozo Flores, José Acardi, Edwar Ernández Caraballo, Juvencio Ramos, Armando Naranjo, Víctor Aguilera González, Rómulo Cardona, Miguel Romero, Juancho Agreda, Pepe Rebote y este Cronista de Nueva Esparta que con su “Hacha Guaiquerí” escrita en El Diario del Caribe y llevada a Radio Nueva Esparta formó parte de las glorias del octa campeonato de los huéspedes del Gimnasio “Verde Rojas” de La Asunción y luego del Gimnasio “Ciudad de La Asunción.
Muchos acontecimientos deportivos han ocurrido en la región con el nacimiento de Bravos de Margarita y la celebración de la Serie del Caribe que tantas alegrías le dieron a la afición margariteña.
Con esta crónica recordamos el paso del periodista Víctor Aguilera González por la prensa y la radio insular con sus grandes aportes al desarrollo de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *