La Compañía Nacional de Teatro (CNT) ha reconocido el amplio trabajo y trayectoria en el mundo teatral como ensayista e investigadora, crítica y docente de la profesora Sor Elena Salazar, para celebrar su dedicación y entrega, se decidió conferirle la Orden Andrés Bello en su Segunda Clase.
El otorgamiento de esta honorable condecoración ha sido posible gracias a la intermediación del Ministerio del Poder Popular para la Cultura ante la postulación que hizo la CNT con motivo de la celebración del Día Nacional del Teatro, en el que se desea exaltar su entrega en pro del teatro venezolano y en pro del arte en general como valor cultural.
El evento de la condecoración tuvo lugar en el Círculo Militar de Caracas, en el marco de la 19ª Feria Internacional del Libro en Venezuela FILVEN-2023 y contó con la asistencia de numerosas personalidades vinculadas al quehacer artístico, así como también el Ministro de Cultura, Ernesto Villegas, el embajador de la República Federativa de Rusia, Carlos Arroyo, director de La CNT, entre otros. Sor Elena aprovechó el momento para dedicarle su reconocimiento a la escuela nacional de Artes Escénicas » César Rengifo» y a sus compañeros de trabajo, destacando la figura de Luis Pardi, Nelson Chacón, Elías Martinello, Álvaro Daly y otros.
Este reconocimiento es una manera de seguir motivando y distinguiendo a las personas, que durante años se han esmerado a una vida dedicada a las artes escénicas desde la pluma y el papel, no solo investigando profusamente, sino también generando textos dramatúrgicos de una gran profundidad.
Sor Elena Salazar trabajó 11 años ininterrumpidos —entre 1984 y 1995— como profesora de Historia Social del Teatro y Lengua y Comunicación en la Escuela Nacional de Artes Escénicas César Rengifo —de la cual fue miembro fundador—. Dicha institución se encuentra en la esquina del Cuño, Caracas.
Su pasión se hizo tan densa que la tesis de maestría de la profesora Sor Elena en la USB fue sobre la dramaturgia venezolana, investigación que tituló “Las Máscaras de lo Universal en Gallegos y Ayala Michelena”. El
texto fue publicado por Monte Ávila Editores. Salazar, también posee un libro titulado: Lope de Aguirre,de la crónica a la dramaturgia:presencia en ausencia en Lope de Aguirre, traidor,editado por la Universidad de Oviedo, España, 2012.
La profesora actualmente dirige la Academia de la historia del estado Nueva Esparta (AHENE) y miembro del comité ante la UNESCO para llevar a La Asunción a Patrimonio cultural la humanidad.